Apuntes sobre los primeros años del Mercosur 1991-2007


3.- ¿Por qué MERCOSUR?

Era una larguísima mesa del Palacio San Martín, poblada en su totalidad por los negociadores de los cuatro países.  Al concluir las negociaciones y poco antes de iniciar el Tratado, alguien preguntó cómo habría de llamarse este Tratado de integración.  La discusión se generalizó de la manera más desordenada posible, hasta que el representante de Paraguay dijo tener la respuesta: Mercado Común del Sur, MERCOSUR. Por decisión unánime, el nombre de esta nueva esperanza de integración en América Latina había sido adoptado.

4.- ¿Creación de comercio o desvío de comercio?

Economistas afines al llamado “Consenso de Washington” ponían en duda el MERCOSUR desde sus comienzos con el argumento que sólo se estaba creando un mecanismo que habría de lograr un incremento de comercio interregional a costa del comercio con el resto del mundo, es decir, un simple desvío de comercio.  El objetivo del  MERCOSUR era no sólo desviar comercio, sino también facilitar la creación de comercio.  Los datos del intercambio desde sus inicios al 2007 demuestran que esto fue lo que sucedió. El fenomenal aumento del comercio interregional incorporó nuevos productos a las exportaciones de sus socios, en especial manufacturas de origen industrial que constituyeron el corazón de la creación de comercio.


La primera decisión y la que tuvo un efecto multiplicador del comercio intra-zona fue el establecimiento del mecanismo de rebajas arancelarias generalizadas, automáticas y lineales para todo el universo de productos durante el período de transición, con listas de excepciones que también se debían reducir un 20% por año. Al final de dicho período de transición de cuatro años, casi todo el comercio estaba liberado y sólo quedaron algunas excepciones que luego tuvieron un período adicional de permanencia como tales en el Régimen de Adecuación.

El comercio intrazona creció más del doble que el comercio con el resto del mundo, pero también lo hizo en calidad; merece destacar se en tal sentido la alta participación de las manufacturas de origen industrial en las exportación es argentinas a Brasil que llegaron a nivel es nunca antes alcanzados. Por el contrario, hasta 2007, la participación de las MOI en las exportación es argentinas al mundo se mantiene estancada.

Adicionalmente, una muestra clara de la dimensión de la recuperación del nivel de demanda y de actividad económica en general, en la Argentina 2003-2007, es el récord de comercio con Brasil alcanzado en 2006 con importación es argentinas que también marcan su máximo histórico.


                                                1989     1997           2002         2006
Expo a Brasil (FOB)               1.124     8.133         4.828         8.094
Impo de Brasil (Cif)                   720     6.914         2.517      11.750
Total Expo+Impo                    1.844    15.047       7.345       19.844
(Cifras en miles de millones de dólares)
Porcentaje de MOI en exportación es argentinas a Brasil:

            1985         1989         1997         2002         2006
              22%         44%         53,6%      53%        56,46%

Porcentaje de MOI en exportación es argentinas al mundo:

            1985         1989         1997         2002        2006
           18,45%     33,26%    31,53%   29,56%   31,70%

Datos del Centro de Economía Internacional de Cancillería base a INDEC.


En el período considerado, 1.991-2.007, no hay duda que los flujos de comercio bilateral estuvieron básicamente condicionados por los niveles de actividad relativos de ambas economías. El saldo de la balanza comercial bilateral tuvo más que ver con dichos niveles de actividad que con los tipos de cambio relativos. El mayor nivel de actividad de una economía tendía a que subalanza comercial fuese deficitaria.

Comentarios

Entradas populares